El modelo fao-56 asisitido por satelite en la estimacion de la evotrnspiracion en un cultivo bajo estres hidrico y suelo desnudo. caso de estudio:acuifero mancha oriental.españa

Tesis doctoral de Enrique Alejandro Torres Prieto

Este trabajo de investigación busca acoplar el modelo fao-56 con información proveniente de satélites para la estimación en grandes áreas de la evapotranspiración (et) y las demás componentes del balance hídrico en la zona del acuífero mancha oriental o 08.29. Debido a que fao-56 ha sido previamente validado en cultivos de regadío, esta tesis se enfoca en la validación de fao-56 en cultivos de secano y suelo desnudo, por ser estos usos de suelo predominantes en la zona de estudio. la parte experimental de la tesis emplea datos de evaporación tomados en campo en suelo desnudo y alta demanda atmosférica y datos tomados en un cultivo de trigo en condiciones de secano en el que se determinó el coeficiente de cultivo basal (kcb) por medio de relaciones entre el kcb y el ndvi (deducido de imágenes de satélite landsat). En el caso de suelo desnudo en alta demanda atmosférica se encontró que la formulación de fao-56 coincide en totales a lo largo de las experiencias de campo, pero a nivel diario presenta un ritmo inicial de evaporación más alto que el observado en condiciones de campo. Este ritmo de evaporación más alto agota rápidamente el agua en el suelo, por lo que se aplicó una corrección basada en los datos de evaporación medios en campo, la cual reduce el coeficiente kr de forma que el ritmo de evaporación se adecua más a los datos medidos en campo. La comparación de datos medidos de et en un cultivo de trigo en secano con valores de et estimados por fao-56 presentó un comportamiento similar al observado en el suelo desnudo, el cual presentaba un ritmo de et más alto que agotaba el agua en suelo, para corregir este problema se aplicó la corrección observada en el suelo desnudo y se obtuvo la fracción expuesta y mojada desde un modelo de sombras, lo que redujo notablemente el parámetro few. Estas modificaciones junto con un kcb deducido de imágenes de satélite reducen el error cuadrático medio entre los datos de et medidos y simulados. Esta corrección altera el reparto entre evaporación y transpiración, reduciéndose la evaporación de forma que la mayor parte del agua va a la atmósfera por transpiración. empleando el software hidromore se aplicó la metodología fao-56 asistida por satélite para la zona del acuífero 08.29 o mancha oriental, observándose que los resultados de las componentes del balance hídrico a escala regional son acordes con valores observados en la literatura. El modelo fao-56 asistido por satélite es una herramienta potente en la estimación de la et y las componentes del balance hídrico en grandes zonas gracias a la incorporación de información de campo aportada por las imágenes de satélite (ndvi). actualmente esta metodología está siendo empleada en la determinación de volúmenes de riego aplicado en la zona del alto guadiana y en la estimación de recarga potencial en la provincia de alicante.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El modelo fao-56 asisitido por satelite en la estimacion de la evotrnspiracion en un cultivo bajo estres hidrico y suelo desnudo. caso de estudio:acuifero mancha oriental.españa«

  • Título de la tesis:  El modelo fao-56 asisitido por satelite en la estimacion de la evotrnspiracion en un cultivo bajo estres hidrico y suelo desnudo. caso de estudio:acuifero mancha oriental.españa
  • Autor:  Enrique Alejandro Torres Prieto
  • Universidad:  Castilla-la mancha
  • Fecha de lectura de la tesis:  04/06/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Alfonso Calera Belmonte
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Luis alberto Dos santos pereira
    • ramon Lopez urrea (vocal)
    • María patrocinio Gonzalez dugo (vocal)
    • Francisco José Martín de santa olalla (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio