«»el ligamento cruzado posterior en la artroplastia total de rodilla:conservación versussacrificio.resultados a los cinco años de la cirugia

Tesis doctoral de Diego Peña Jiménez

Estudio clínico de seguimiento de 142 artroplastias totales de rodilla a los cinco años tras la cirugía mediante el empleo del modeloprotésico nex gen 0 en sus dos sistemas mediante conservación del lcp y sustitución del por un sistema postero-estabilizado.Los resultados ofrecen una mejoría respecto al punto de partida en lo referente a la valoración clínica y funcional sin poderdemostrarse diferencias entre los grupos.Se ha presentado la aparición de un deterioro tanto en la clínica como en la capacidad funcional entre el año y los cinco años, similaren ambos grupos aunque la situación final sigue siendo satisfactorio.En la discusión se presenta la controversia existente entre los distintos investigadores de en este campo sobre los motivos paraconservar el lcp o para sustituirlo.Como principales conclusiones ofrece la satisfacción con los resultados a los cinco años, la igualdad tanto clínica como funcionalentre ambos grupos y el deterioro clínico y funcional con el paso del tiempo independientemente del sistema protésico utilizado.

 

Datos académicos de la tesis doctoral ««»el ligamento cruzado posterior en la artroplastia total de rodilla:conservación versussacrificio.resultados a los cinco años de la cirugia«

  • Título de la tesis:  «»el ligamento cruzado posterior en la artroplastia total de rodilla:conservación versussacrificio.resultados a los cinco años de la cirugia
  • Autor:  Diego Peña Jiménez
  • Universidad:  Zaragoza
  • Fecha de lectura de la tesis:  29/10/2007

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Antonio Herrera Rodríguez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Luis María Ferrandez portal
    • enrique Caceres palou (vocal)
    • Puertolas rafales José Antonio (vocal)
    • José Cordero ampuero (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio