Estudio epidemiológico y modelo pronóstico de supervivencia libre de progresión y cáncer específica en tumor vesical sometido a cistectomíaradical en el sector ii del servicio aragonés de salud

Tesis doctoral de Eva Mallén Mateo

1. Introduccion la incidencia del cáncer vesical en nuestro país es de las más altas del mundo, y la más alta de europa. Dentro de nuestra comunidad aragonesa, en el sector sanitario ii de zaragoza, la incidencia en varones presenta una tasa superior a la media europea. En lo que respecta a mortalidad, españa ocupa un lugar muy elevado en el ranking europeo de mortalidad por tumores de vejiga, siendo en 2008 la cuarta causa de muerte por cáncer en varones en españa. En aragón, la tasa de mortalidad en hombres en 2008 fue de 14,1 y 1,9 para mujeres. La tasa de mortalidad en zaragoza fue de 13,69/100.000 hab, ocupando un lugar por encima de la media española. A pesar de un discreto descenso en las tasas de mortalidad, el aumento y envejecimiento de la población, hacen presumir un aumento en el número de muertes por esta enfermedad en los próximos años. El sistema poblacional aragonés presenta peculiaridades respecto al español, con altos índices de envejecimiento y sobreenvejecimiento, ambos por encima de la media española. La esperanza de vida en aragón presenta una tendencia ascendente. Por tanto, estamos ante un tumor que aumenta su incidencia con la edad, en una comunidad, con un envejecimiento marcado de la población y con altas tasas de incidencia y mortalidad por cáncer vesical. Resultando ser un verdadero problema de salud y una parte importante de la carga asistencial en los servicios de urología de aragón. 2. Hipotesis y objetivos averiguar si a pesar de una mayor experiencia quirúrgica y menor mortalidad perioperatoria la supervivencia libre de progresión (slp) y supervivencia cáncer específica por tumor vesical ha sufrido pocas variaciones en los últimos 30 años y cuáles son las causan que lo justifican. conocer las variables epidemiológicas, clínicas y patológicas que pueden influir en la sce y slp en los pacientes tratados con cistectomía radical. dividir a los pacientes con tumor vesical en grupos de riesgo homogéneos según las diferencias estadísticamente significativas halladas en slp y sce. De esta manera intentar predecir el riesgo de progresión y muerte, con la consecuente aplicación de tratamientos adyuvantes en los grupos de mayor riesgo y de un seguimiento acorde al grupo de riesgo. averiguar si la cistectomía radical estaría justificada desde el punto de vista riesgo-beneficio en términos de morbi-mortalidad y coste económico en los pacientes ¿ de 75 años, dado el envejecimiento y supervivencia cada vez mayores en la población aragonesa 3. Resultados y conclusiones las conclusiones a las que hemos llegado tras el estudio de los pacientes con cáncer vesical sometidos a cistectomía en el sector sanitario zaragoza ii de la comunidad de aragón son las siguientes: 1. No se ha observado un aumento significativo del porcentaje de tumores patológicamente organoconfinados en los pacientes cistectomizados a lo largo de los 30 años del estudio. 2. No se han observado diferencias significativas en la supervivencia libre de progresión ni en la supervivencia cáncer específica en los pacientes cistectomizados por cáncer vesical a lo largo de las cuatro épocas estudiadas. 3. La mortalidad perioperatoria tras cistectomía radical ha sufrido un descenso significativo de un 22% a un 5% desde los años 70 a la década del 2000. 4. En las cistectomías radicales realizadas por tumor vesical superficial se observa una infraestadificación del 33%, que llega a ser de un 59% en el estadio clínico t1g3. 5. La no órganoconfinación y la afectación ganglionar en la pieza de cistectomía radical son los factores que conservan valor pronóstico independiente de supervivencia cáncer-específica y de supervivencia libre de progresión en el estudio multivariante. 6. Los pacientes con estadio tumoral no órgano-confinado presentan 2,9 veces mayor riesgo de progresión y un mayor riesgo de muerte por su cáncer vesical con una or de 2,4, frente a los tumores organoconfinados. 7. Los pacientes con afectación ganglionar presentan 2,3 veces mayor riesgo de progresión y un mayor riesgo de muerte por su cáncer vesical con una or de 2,3, frente a los pacientes que no la presentan. 8. De manera retrospectiva, hemos identificado 4 grupos de riesgo (muy bajo, bajo, intermedio y alto) con valor pronóstico independiente de supervivencia libre de progresión y de supervivencia cáncer específica tras cistectomía radical. 9. Los pacientes de alto riesgo postcistectomía tienen un riesgo de 9,7 veces más de progresar y de 10,1 veces más de morir que los de muy bajo riesgo. 10. En los grupos de riesgo intermedio y alto el 84% de los pacientes que progresan lo hacen en los dos primeros años de seguimiento. 11. En los grupos de riesgo intermedio y alto el 63% y 76% respectivamente de los pacientes que fallecen lo hacen en los dos primeros años post-cistectomía. 12. No existen diferencias estadísticamente significativas en la órgano-confinación patológica ni en la afectación ganglionar en la pieza de cistectomía entre los pacientes de edad igual o superior a 75 años y los menores de 75 años. 13. Con un seguimiento medio de 17,5 meses, no se aprecian diferencias estadísticamente significativas en la supervivencia libre de progresión ni en la cáncer específica entre los pacientes de edad igual o superior a 75 años y los menores de 75 años sometidos a cistectomía radical.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Estudio epidemiológico y modelo pronóstico de supervivencia libre de progresión y cáncer específica en tumor vesical sometido a cistectomíaradical en el sector ii del servicio aragonés de salud«

  • Título de la tesis:  Estudio epidemiológico y modelo pronóstico de supervivencia libre de progresión y cáncer específica en tumor vesical sometido a cistectomíaradical en el sector ii del servicio aragonés de salud
  • Autor:  Eva Mallén Mateo
  • Universidad:  Zaragoza
  • Fecha de lectura de la tesis:  19/09/2011

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • María Jesús Gil Sanz
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Francisco Romero fernandez
    • José María Berián polo (vocal)
    • daniel Pascual regueiro (vocal)
    • eduardo Solsona narbón (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio