Normalización y validación de un test de memoria en envejecimiento normal, deterioro cognitivo leve y enfermedad de alzheimer

Tesis doctoral de Nina Gramunt Fombuena

Introducción: el conocimiento sobre el rendimiento de la memoria y la capacidad de aprendizaje en el envejecimiento normal se erige como una pauta importante para la detección del deterioro cognitivo leve. La memoria es el síntoma que, principalmente, se suele asociar a la enfermedad de alzheimer. El test de recuerdo y selectivamente facilitado (trlsf) se basa en la dinámica de un aprendizaje controlado con un recuerdo facilitado efectivo para distinguir los déficit de memoria genuinos, debidos a la alteración de los procesos específicos de la memoria, de los déficit debidos a alteración en otros procesos cognitivos que pueden limitar la memorización. El presente estudio se engloba dentro de un amplio proyecto de normalización de test neuropsicológicos (neuronorma.Es). Objetivos: 1) obtener datos normativos para el trlsf en población española para personas mayores de 49 años de edad, analizando la influencia de la edad, la escolaridad y el género en las distintas variables del test. 2) analizar la validez discriminadora de dicha prueba como ayuda diagnóstica en la distinción de las alteraciones de memoria propias del envejecimiento normal, del deterioro cognitivo leve (dcl), y de la enfermedad de alzheimer (ea). Método: se cuenta con una muestra de 345 controles, 75 pacientes con dcl y 77 pacientes con ea. Se realiza un análisis detallado de los datos del grupo control, para la obtención de datos normativos y el estudio de las influencias sociodemográficas en los resultados. Para determinar la validez discriminadora se calculan los parámetros de precisión diagnóstica: sensibilidad, especificidad, kappa (concordancia diagnóstica), razón de verosimilitud de un resultado positivo (rvp), razón de verosimilitud de un resultado negativo (rvn), valor predictivo positivo (vpp), valor predictivo negativo (vpn), para diferentes tasas de preValencia basal de enfermedad y para la preValencia observada en la muestra estudiada y para todos los puntos de corte posibles. Como medida de precisión diagnóstica del test, se presentan algunas curvas roc. Resultados: es evidente la influencia sociodemográfica en el rendimiento del trlsf, aunque las distintas características tienen una repercusión de distinta intensidad y no todas las variables del test se ven afectadas de la misma forma. La mayor capacidad discriminadora del trlsf se da en la comparación entre controles y ea donde, el sugerido punto de corte de 24 para la variable rt muestra unos excelentes parámetros psicométricos: sensibilidad: .93; especificidad: .98; abc: .98; vpp: .92; vpn: .99; kappa: .9. Se sugieren unos puntos de corte orientativos para la discriminación entre las condiciones analizadas.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Normalización y validación de un test de memoria en envejecimiento normal, deterioro cognitivo leve y enfermedad de alzheimer«

  • Título de la tesis:  Normalización y validación de un test de memoria en envejecimiento normal, deterioro cognitivo leve y enfermedad de alzheimer
  • Autor:  Nina Gramunt Fombuena
  • Universidad:  Ramón llull
  • Fecha de lectura de la tesis:  11/07/2008

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • casanova Peña
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: josep Gallifa roca
    • francesc Salvador beltran (vocal)
    • adolfo Jarne esparcia (vocal)
    • jaume Roquer gonzalez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio