Biodisponibilidad de vitaminas a y e a partir de leche entera y enriquecidas en sujetos control

Tesis doctoral de Herrero Barbudo Mª Del Carmen

Antecedentes los productos lácteos enriquecidos con vitaminas forman parte de un grupo de alimentos en contínuo crecimiento (tanto en desarrollo como su consumo). Sin embargo hay pocos estudios sobre su contenido de micronutrientes y biodisponibilidad de estos a partir de alimentos. objetivos 1. Determinar de forma individualizada el contenido en vitamina a (retinol libre, y/o en formas éster, carotenoides con actividad provitamínica a) y vitamina e (a-g-y d- tocoferol, y/o éster) en leche enriquecida en vitaminas a y e (entera, semidesnatada y desnatada) de frecuente consumo en el mercado español. 2. Evaluar la biodisponibilidad (absorción relativa) de las vitaminas a y e en sujetos aparentemente sanos a partir de leche entera y enriquecida con estas vitaminas, considerando algunos factores que influyen en la absorción de estos compuestos (cantidad ingerida, forma química de las vitaminas presentes en alimentos (naturales o añadidas) y porcentaje de grasa). metodología la valoración de la absorción de vitaminas a y e a partir de tres tipos de leche comercializada (leche entera y entera y desnatada enriquecidas en vitaminas a y e) se realizó mediante un estudio de biodisponibilidad a dosis única, en el que participaron 19 sujetos que ingirieron un desayuno estándard que consistió en leche de los diferentes tipos a testar y galletas. El análisis de vitaminas a y e en cada tipo de leche así como la respuesta (ésteres de retinilo y a-tocoferol) obtenida durante el periodo postprandial (en suero y quilomicrones) se realizó mediante cromatografía líquida de alta eficacia. Para calcular la cantidad relativa de nutriente absorbido se utilizaron las concentraciones de ésteres de retinilo o a-tocoferol obtenidas durante el periodo postprandial (área bajo la curva, auc) ajustando al volumen plasmático de cada sujeto y frente a la cantidad de nutriente ingerida. el valor de predicción del auc (calculado con tres tiempos) se evaluó frente a

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Biodisponibilidad de vitaminas a y e a partir de leche entera y enriquecidas en sujetos control«

  • Título de la tesis:  Biodisponibilidad de vitaminas a y e a partir de leche entera y enriquecidas en sujetos control
  • Autor:  Herrero Barbudo Mª Del Carmen
  • Universidad:  Autónoma de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  21/09/2007

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Begoña Olmedilla Alonso
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: agustin Olano villen
    • Mªangeles Carbajal azcona (vocal)
    • reyes Barbera saez (vocal)
    • gregorio Varela moreiras (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio