Ambi, una herramienta para la evaluacion del estado de las comunidades bentonicas: modo de uso y aplicacion a la directiva marco del agua

Tesis doctoral de Iñigo Mugica Lizaso

Existen numerosos métodos que los ecólogos pueden emplear para tratar de entender el funcionamiento de los ecosistemas en relación con todo tipo de impactos: desde sencillos índices como los de diversidad (shannon-wiener, simpson, margaleff …), Hasta los complejos análisis multivariantes, pasando por análisis univariantes, curvas abc (warwick, 1986), etc. a menudo, estas herramientas ofrecen resultados que pueden ser interpretados de manera subjetiva y la mayoría de las veces no son comparables con los obtenidos en otros lugares aunque correspondan a áreas geográficas próximas. Esto implica el cálculo de varios de los indicadores para que unos confirmen el resultado de otros. al final, se obtiene una serie de números que se interpreta de una determinada manera y se ofrece a los gestores correspondientes. Sin embargo, los políticos y los gestores ambientales necesitan un índice que resuma toda esa información y que sea objetivo y fácil de interpretar, incluso para un inexperto. el ambi (borja et al., 2000; borja et al., 2003; muxika et al., 2005) cumple los requisitos, pero debe ser validado más a fondo y sometido a un «control de calidad». Además, debe ser completado para poder cumplir con todos los requerimientos impuestos por la directiva marco del agua (dma) y usarse para el establecimiento del estado ecológico del compartimento bentónico. por tanto, la tesis consiste básicamente en: – preparar una metodología que permita un uso homogéneo del índice ambi, incluyendo cuestiones tan importantes como el estudio del área mínima y el número mínimo de réplicas necesarios para una estima precisa del indicador. – presentar una serie de aplicaciones de ambi frente a diferentes tipos de presión y en distintas áreas geográficas a lo largo de las costas europeas. – desarrollar una nueva herramienta, m-ambi, que cumpla los requerimientos de la dma, integrando para ello ambi, riqueza específica de macroinvertebrados bentónicos de sustrato blando y diversidad de shannon.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Ambi, una herramienta para la evaluacion del estado de las comunidades bentonicas: modo de uso y aplicacion a la directiva marco del agua«

  • Título de la tesis:  Ambi, una herramienta para la evaluacion del estado de las comunidades bentonicas: modo de uso y aplicacion a la directiva marco del agua
  • Autor:  Iñigo Mugica Lizaso
  • Universidad:  País vasco/euskal herriko unibertsitatea
  • Fecha de lectura de la tesis:  19/10/2007

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Angel Borja Yerro
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Francisco xavier Niell castanera
    • angel Perez ruzafa (vocal)
    • joao Carlos Marques (vocal)
    • pilar Rodriguez rodriguez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio