Diadema antillarum (philippi, 1845) en canarias: procesos determinantes de la estructura y organización de comunidades bentónicas.

Tesis doctoral de María Leonor Ortega Borges

El erizo de púas largas, diadema antillarum-b (philippi, 1845), es una especie gregaria que se encuentra en los fondos rocosos submareales del atlántico este, desde madeira al golfo de guinea. Este equinodermo juega un papel importante en la organización y estructura de los sustratos rocosos someros al estar implicado directamente en la transformación de extensas áreas, denominadas localmente como blanquizales, previamente recubiertas de macroalgas a substratos carentes de ellas con la excepción de ciertas algas rojas incrustantes. a lo largo de esta memoria de tesis doctoral se plantearon diversas líneas de investigación que nos permitieron profundizar en el conocimiento de los patrones de abundancia y distribución, segregación batimétrica y procesos determinantes de la organización de comunidades bentónicas litorales. en este trabajo el área de estudio seleccionado fue el archipiélago canario (28º n, océano atlántico este). Se realizaron muestreos submareales en las 7 islas del archipiélago. Los muestreos se realizaron en fondos rocosos de entre 2 y 20 metros de profundidad, concentrándonos en parámetros de caracterización de las poblaciones (densidad, abundancia, talla…); La mayoría de estos muestreos se realizaron en sustratos dominados por extensos blanquizales. los resultados experimentales mostraron diferencias entre sustratos caracterizados por blanquizales y aquellos con cobertura algal, además un claro patrón de segregación batimétrica, de más somero a más profundo, entre las distintas especies de equinodermos que habitan los fondos someros en canarias (arbacia lixula, paracentrotus lividus y diadema antillarum-b, respectivamente). El erizo d. Antillarum-b juega un papel relevante como agente determinante de la diversidad y composición de comunidades mega-invertebradas vágiles sobre fondos rocosos someros del archipiélago canario. Los incrementos en densidad de este erizo de mar se han correlacionado con una disminución en la riqueza de esas especies mega-invertebradas. Tras una eliminación selectiva de erizos diadema-b para controlar sus poblaciones, hay una diferencia en la capacidad de repoblación de las parcelas experimentales por parte de los distintos grupos morfológicos de macroalgas entre los estratos someros y profundos, siendo en el estrato somero donde más aumentó el porcentaje de cobertura por parte de las macroalgas, este efecto es independiente de los niveles de sedimentación a los que se sometieron las parcelas.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Diadema antillarum (philippi, 1845) en canarias: procesos determinantes de la estructura y organización de comunidades bentónicas.«

  • Título de la tesis:  Diadema antillarum (philippi, 1845) en canarias: procesos determinantes de la estructura y organización de comunidades bentónicas.
  • Autor:  María Leonor Ortega Borges
  • Universidad:  Palmas de gran canaria
  • Fecha de lectura de la tesis:  12/04/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Fernando José Tuya Cortés
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: María ascensión Viera rodríguez
    • Ana isabel De melo azevedo neto (vocal)
    • manfred josef Kaufmann (vocal)
    • José Carlos Hernandez perez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio