Genética de poblaciones de dos peces marinos pelágicos: la sardina europea, sardina pilchardus (walbaum, 1792) y el patudo, thunnus obesus, (lowe, 1839).

Tesis doctoral de Elena Guacimara Gonzalez Jimenez

Genética de poblaciones de dos peces marinos pelágicos: la sardina europea, sardina pilchardus (walbaum, 1792) y el patudo, thunnus obesus (lowe, 1839) el principal objetivo de esta tesis es determinar la estructura genética poblacional de dos peces marinos pelágicos de interés pesquero, la sardina europea (sardina pilchardus) y el patudo (thunnus obesus), asi como inferir patrones comunes sobre la diferenciación y dinámica de sus poblaciones. La mayoría de los peces marinos se caracterizan por una gran capacidad de dispersión y migración, así como grandes tamaños poblacionales que complican el muestreo, dichas características, potenciadas por un ambiente marino relativamente homogéneo, aparentemente libre de barreras a la dispersión, pueden promover una diferenciación genética baja de las poblaciones, difícil de detectar mediante análisis de genética de poblaciones clásico. para poder cumplir dicho objetivo se ha puesto particular atención en obtener tanto datos de polimorfismo de adn mitocondrial (secuencias de la región de control) como nuclear (tamaños de alelos de microsatélites), en maximizar el esfuerzo de muestreo (tanto a escala temporal como espacial), y en aplicar tanto herramientas estadísticas potentes (tales como métodos de coalescencia y agrupación bayesiana), como métodos clásicos de genética de poblaciones. tanto la sardina europea como el patudo son especies representativas de pez pelágico pequeño y grande, respectivamente, que difieren principalmente en su distribución, así como en diversas características biológicas y ecológicas. La sardina presenta una distribución restringida desde el mar del norte hasta senegal, mar mediterráneo, mar de mármara y mar negro. En cambio, el patudo está preferentemente distribuido en aguas templadas y tropicales de los océanos atlántico, índico y pacífico (excepto en el mar mediterráneo), con una única zona de transición entre ambos océanos a través del cabo de buena esperanza. Además, mientras la sardina ocupa las zonas epipelágicas costeras más superficiales, el patudo, con una capacidad de migración mucho mayor que la sardina, se desplaza por las zonas epipelágicas y mesopelágicas (adultos) en mar abierto. Las oscilaciones climáticas ocurridas durante el pleistoceno indujeron cambios sucesivos de regresión y expansión de las poblaciones de sardina, que han quedado reflejados a nivel del adn mitocondrial. La estructura genética actual de la sardina indica la existencia de dos grupos mitocondriales diferenciados, que se corresponden geográficamente con dos subespecies descritas mediante estudios de morfología y merísticos. Sardina pilchardus pilchardus (walbaum, 1792) y s. Pilchardus sardina (risso, 1826). Desde el pleistoceno, las diferentes poblaciones de sardina se encuentran en proceso de expansión, con la excepción de una población de la costa de marruecos (safi), donde se ha detectado la huella de un cuello de botella más reciente. En el caso del patudo, los cambios de temperatura y del nivel de los océanos durante los máximos glaciales del pleistoceno han tenido una influencia importante en su estructura genética, debido al aislamiento de sus poblaciones al desaparecer la conexión entre el océano atlántico y los océanos índico y pacífico a través del cabo de buena esperanza. Nuestros resultados confirman la existencia de dos ciados mitocondriales muy divergentes, uno con una distribución global (ciado i) y el otro restringido al océano atlántico (ciado ii), también se confirma que las poblaciones de patudo en el atlántico actúan como una unidad panmíctica. en la actualidad, el modelado de la estructura genética de las poblaciones de sardina y patudo está influido principalmente por factores biológicos y ecológicos, como indican los resultados de los datos de microsatélites. La sardina presenta una sutil, pero significativa, diferenciación genética, que sigue un modelo de aislamiento por distancia, probablemente debida a factores a nivel local (tales como corrientes oceánicas) que modelan la dispersión de sus larvas pelágicas. Los resultados obtenidos del patudo indican la existencia de un único grupo panmíctico mundial y altas tasas de migración desde el océano atlántico. Para explicar el flujo genético existente hacia los océanos índico y pacífico, así como las proporciones siempre estables en el océano atlántico de los ciados mitocondriales anteriormente mencionados, se han propuesto dos hipótesis alternativas no excluyentes. Los machos son los que se desplazan entre océanos y regresan a las zonas de desove (comportamiento filopátrico), mientras que las hembras son sedentarias respecto al océano. Alternativamente, el mayor tamaño efectivo de la población de patudo del océano atlántico (debido a la existencia de un ciado ii propio), podría minimizar las estimas relativas de migración desde los océanos indico y pacífico hacia el atlántico.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Genética de poblaciones de dos peces marinos pelágicos: la sardina europea, sardina pilchardus (walbaum, 1792) y el patudo, thunnus obesus, (lowe, 1839).«

  • Título de la tesis:  Genética de poblaciones de dos peces marinos pelágicos: la sardina europea, sardina pilchardus (walbaum, 1792) y el patudo, thunnus obesus, (lowe, 1839).
  • Autor:  Elena Guacimara Gonzalez Jimenez
  • Universidad:  Autónoma de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  14/12/2007

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Rafael Zardoya San Sebastian
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: julio Antonio Rozas liras
    • lukas Rí¼ber (vocal)
    • rita Castilho (vocal)
    • Marta Pascual berniola (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio