Análisis de la neurotoxicidad del b-n-metilamino-l-alanina (l-bmaa):estudios en cultivos de neuroblastoma humano (sh-sysy) y en cerebelo de rata.

Tesis doctoral de Emma Muñoz Saez

Debido a su similitud estructural con el glutamato, el íY-n-metilamino-l-alanina (l-bmaa) va a tener una acción excitotóxica causando alteraciones en el interior de las células, como son un incremento del estrés oxidativo, una disfunción mitocondrial, la alteración de la síntesis y degradación proteica y un desequilibrio enzimático puesto que se puede incorporar a proteínas. Las neuronas son células especialmente susceptibles a daños en el plegamiento y la acumulación de proteínas aberrantes dado que no realizan división celular. El cerebelo es un centro motor subcortical que asegura que los movimientos sean realizados con precisión espacial y temporal, con lo cual un daño cerebelar causado por el l-bmaa podría desencadenar una patología neurodegenerativa. el objetivo principal de la presente tesis es analizar la citotoxicidad causada por el l-bmaa en tres sistemas experimentales: un cultivo de neuroblastoma humano (sh-sy5y) con el que establecimos las bases de la neurodegeneración causada, por otro lado se realizaron ensayos con tratamientos in vivo con l-bmaa en ratas para evaluar la afectación cerebelar y también se llevaron a cabo estudios incubando con l-bmaa cortes de cerebelo para descifrar el mecanismo de acción del tóxico en un sistema en el que poder analizar el papel neuroprotector de moléculas potencialmente terapéuticas como la esfingosina-1-fosfato. entre las conclusiones obtenidas cabe destacar que las células de neuroblastoma tratadas con l-bmaa, se podrían proponer como un modelo celular para el estudio tanto de los mecanismos de procesos neurodegenerativos, como para el ensayo de moléculas potencialmente terapéuticas. Además, queda demostrado el daño cerebelar causado en ratas tras el tratamiento con l-bmaa. Las ratas afectadas no pueden reestablecer las funciones normales del cerebelo. Y por último, los cortes cerebelo tratados con l-bmaa constituyen un método sencillo y válido para el estudio tanto de mecanismos de procesos neurodegenerativos y para el ensayo de moléculas potencialmente terapéuticas. palabras clave en español íY-n-metilamino-l-alanina,l-bmaa, neuroblastoma humano, sh-sy5y, cerebelo, rata, cortes de cerebelo, excitotoxicidad, neurodegeneración, alteraciones, neuronas de purkinje, neuroprotección, esfingosina-1-fosfato.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Análisis de la neurotoxicidad del b-n-metilamino-l-alanina (l-bmaa):estudios en cultivos de neuroblastoma humano (sh-sysy) y en cerebelo de rata.«

  • Título de la tesis:  Análisis de la neurotoxicidad del b-n-metilamino-l-alanina (l-bmaa):estudios en cultivos de neuroblastoma humano (sh-sysy) y en cerebelo de rata.
  • Autor:  Emma Muñoz Saez
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  07/04/2014

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Rosa María Arahuetes Portero
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: María monica De la fuente del rey
    • María francisca Vicente pérez (vocal)
    • Mª José Pérez álvarez (vocal)
    • Juan Cuevas álvarez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio