Evaluación de la calidad cinegética en poblaciones de ciervo ibérico (cervus elaphus hispanicus)

Tesis doctoral de Leticia Castillo Hernández

La caza ha experimentado un cambio significativo en los últimos años multiplicando por cinco el número de piezas abatidas y generando en españa aproximadamente el 1% del p.I.B. (Ine, 2009). Este cambio en el sector ha traído consigo un aumento de la demanda y una posterior intensificación de los manejos apostando en muchos casos por el aumento de densidad para conseguir un incremento en el número de piezas abatidas. Para esto, manejos como el aporte de alimentación suplementaria, la introducción de animales procedentes de otras poblaciones salvajes o desde granjas creadas a tal fin, o los tratamientos medicamentosos preventivos se han hecho habituales en algunas fincas. Frente a este cambio, tanto la comunidad científica como la administración pública han ido analizando, en el caso de los primeros, e intentando regular, en los segundos, los nuevos elementos que conformaban el panorama cinegético. Para ello se ha desarrollado la idea de la calidad cinegética con los objetivos de fomentar la caza como una actividad socioeconómica viable y formalizar el reconocimiento de procesos y productos cinegéticos ecocompatibles y éticos. Por su parte la administración pública, a través de las comunidades autónomas, una vez que las competencias en materia de caza habían sido transferidas, ha ido avanzando en la elaboración de dictados relativos a la gestión, como por ejemplo la prohibición de introducir especies alóctonas o la definición de diferentes tipos de explotación cinegética. De manera innovadora la comunidad autónoma de andalucía en 2008 promulgó el decreto 14/2008 por el que reguló la certificación y el distintivo de calidad cinegética. Siguiendo esta iniciativa, otras comunidades autónomas trabajan en la misma línea como extremadura o castilla la mancha. de este modo surge el objetivo principal de esta tesis que es determinar qué factores propios de los individuos, las poblaciones o los manejos, son susceptibles de ser utilizados como indicadores para la evaluación de la calidad cinegética de una población de ciervos, así como determinar los procedimientos para llevar a cabo su evaluación en la práctica. En este trabajo se intenta profundizar en cuáles serían estos procedimientos mediante el análisis de tres aspectos relativos a las tres funciones vitales de los individuos dedicándole a cada uno un bloque independiente: supervivencia, crecimiento y reproducción; todo ello con el fin de obtener una información multidisciplinar que ofrezca una visión de la situación de la finca en su conjunto. Además, existe un cuarto bloque que pretende ofrecer una recopilación de las diferentes líneas de investigación que han trabajo en este tema con el fin de lograr una visión de conjunto más amplia. para la realización de este trabajo se seleccionaron tres áreas de estudio sometidas a diferente grado de manejo dentro de la región suroccidental de la península ibérica. Las dos primeras regiones se sitúan en la provincia de cáceres: sierra de san pedro (unas 19.000 ha. Analizadas distribuidas en 16 fincas) y parque nacional de monfragí¼e (5.000 ha estudiadas en 2 fincas). La tercera región es la reserva biológica de doñana (6700 ha, de las que hemos trabajado en 500 ha) utilizada en algunos capítulos como población control debido al escaso manejo cinegético al que está sometida la población de ciervos. Los estudios se realizaron durante los años 2006-2008. el primer bloque se dedica a la sanidad de las poblaciones de ciervo, uno de los principales aspectos que considerar la calidad cinegética y de hecho así lo recoge la ley de protección de flora y fauna de 8/2003 de andalucía donde se creó la red de vigilancia epidemiología en fauna silvestres. En este bloque nos hemos centrado no sólo en conocer las preValencias de enfermedades bacterianas, víricas o parasitarias sino que hemos buscado establecer relaciones entre dichas preValencias con ciertos manejos, analizando cuáles de ellos podían actuar como facilitadores de dichas enfermedades. La selección de las enfermedades estudiadas se hizo según su importancia en el ganado, como la tuberculosis o brucelosis, por las pérdidas económicas que produce en otras especies tanto cinegéticas como no cinegéticas, como las parasitaciones gastrointestinales, ibr o visna-maedi, o por estar relacionado con manejos poco apropiados como coxiella. Las muestras para el estudio sanitario fueron recogidas durante la temporada de monterías que abarca desde octubre hasta febrero de los años 2006-07 y 2007-08 y tanto en machos como en hembras. Se realizaron medidas corporales y de la cuerna, se extrajo la mandíbula inferior para la determinación de la edad, se recogió una muestra de suero y heces y se realizaron inspecciones para la detección de lesiones y parásitos macroscópicas compatibles con alguna de las enfermedades estudiadas. Posteriormente en el laboratorio se realizaron pruebas serológicas y microbiológicas para sus análisis. el segundo bloque se centra en la calidad de las cuernas. Las cuernas son un carácter sexual muy costoso que cada año cada individuo debe producir. La formación de estas estructuras requiere que el individuo esté en buenas condiciones además de que tenga disponibilidad de los minerales y proteínas que las componen. Es por esto que se considera el trofeo del ciervo uno de los objetivos principales tanto de gestores como de cazadores. El objetivo de este capítulo fue la descripción y puesta en práctica de un método innovador para evaluar la calidad de la cuerna. Concretamente nos hemos basado en el uso de los ultrasonidos. Para ello se recogieron desmogues de fincas seleccionadas, se les realizaron medidas longitudinales, se llevaron a cabo mediciones de ultrasonidos y, en algunos casos pruebas destructivas, para conocer la relación entre la velocidad de propagación de ultrasonidos y las propiedades mecánicas. Estas pruebas fueron concernientes a la densidad, porosidad y estimación de la carga de rotura. Además, durante la época la formación de las cuernas se realizó un estudio de la vegetación de las zonas de pradera donde el ciervo se alimenta. Para este estudio se consideró la cobertura total, cobertura de gramíneas y leguminosas, la altura de estas dos familias y su momento fenológico y la proporción total de vegetación verde. Se recogieron muestras que se analizaron para conocer su composición bioquímica. el estudio de la reproducción forma el bloque tercero. Aquí se pretende evaluar cómo afectan a la fenología del celo los principales manejos y condiciones ambientales. Para ello se hizo un estudio comparativo entre una población sin manejos cinegéticos, la reserva biológica de doñana, y una finca de sierra de san pedro sometida a manejo cinegético típico (cerramiento, aporte alimentario, control de estructuras poblaciones de edad y sexo). Durante el periodo reproductivo, desde finales de agosto a finales de septiembre de los años 2004-2009, se realizaron al atardecer observaciones en el área de berrea. Además, en 2008 se hicieron transectos para el conteo de ciervos en tres momentos del día: al amanecer, mediodía y medianoche, clasificándolos por sexo y grupo de edad. Para comparar estos resultados con una población manejada, ese mismo año se realizaron conteos similares, pero únicamente al atardecer en la finca de sierra de san pedro. Para determinar las condiciones ambientales en las que se desarrollan estas poblaciones estudiadas, se realizó un estudio de la vegetación durante la reproducción (similar al realizado en el capítulo de calidad de cuernas) y se consideró la meteorología influyente. Los datos meteorológicos utilizados han sido cedidos por la estación biológica de doñana y por la agencia estatal de meteorología, destacando la importante sequía de 2005. el cuarto bloque es un análisis de los posibles criterios e indicadores que podrían ser utilizados para la valoración de la calidad cinegética en una población de ciervos, así como un ejemplo de lista de comprobación que podría ser utilizada por los auditores a la hora de la certificación. Para ello hemos realizado una revisión bibliográfica de los últimos trabajos publicados donde se presentan diferentes indicadores así como también la metodología y los valores que deberían ser utilizados para su correcta interpretación. en relación a los resultados del bloque de sanidad. Las preValencias obtenidas de manera general son bajas en relación a lo citado en la literatura salvo para el caso de la tuberculosis en donde se observa un incremento en relación a trabajos anteriores efectuados en estas mismas zonas de estudio. También cabe destacar la seropositividad frente a ibr, no descrita en ciervo ibérico, o frente a visna-maedi no descrita en ungulados silvestres. En cuanto a los manejos estudiados, hemos observado que aquellos que favorecen el aumento de densidades suelen ser elementos de alto riesgo de contagio, aunque dependen del agente infeccioso en cuestión y de las condiciones. Así, en la transmisión de la tuberculosis el punto crítico de contagio se localiza en las zonas de suplementación y las charcas, mientras que estas últimas no presentan relevancia en la presencia de altas cargas parasitarias. La densidad de animales, en relación a la tuberculosis, no se ha mostrado como un factor importante en la preValencia de la enfermedad, lo contrario que ocurre con la preValencia de coxiella burnetti o con elevadas cargas parasitarias. La presencia de ríos en las fincas, como factor que disminuye la densidad de animales entorno a los puntos de agua, ha favorecido una menor preValencia de tuberculosis y probablemente las cargas parasitarias aunque son necesarios más estudios sobre este punto. La presencia de ganado doméstico, sometido a campañas de saneamiento, que se encuentra compartiendo hábitat con el ciervo, tiene efecto significativo en la preValencia de tuberculosis al igual que favorece altas cargas parasitarias y posiblemente sea el responsable de preValencias altas de coxiella en ciervo y de la presencia de visna-maedi. Por el contrario, la presencia de brucelosis en las poblaciones de ciervo no parece vinculada exclusivamente a la presencia de ganado, como hasta ahora se venía creyendo. Así podemos concluir que nuestros resultados nos muestran cómo los manejos juegan un papel importante en la trasmisión de diferentes enfermedades tanto bacterianas como víricas o parasitarias. en relación a la medición de la calidad de la cuerna, la velocidad de transmisión de ultrasonidos ha presentado una relación significativa con las propiedades físicas estudiadas, con la densidad de manera positiva y con la carga de rotura de manera negativa. Estas relaciones significativas unidas a su carácter no destructivo, su rapidez en el análisis y la portabilidad del equipo, hacen que esta técnica pueda ser utilizada para valorar trofeos de manera objetiva. Que las técnicas utilizadas hasta el momento. Sobre la metodología de las mediciones hemos tenido en cuenta que dentro de las posibles posiciones de medida en cada punto, hemos observado que la más fiable es la medida transversal de la cuerna por su cara más plana, de este modo el ajuste de los sensores es mayor y por tanto la posibilidad de cometer errores menor. A lo largo de la cuerna también existe una variación en las velocidades dependiendo de la situación del punto de medida presentando valores más altos en las partes inferiores y mayores en las superiores. Esto se relaciona las funciones de cada una de las partes; las inferiores presentan una mayor resistencia a la rotura para su uso durante las luchas. Gracias a su rango de variación y a las características descritas previamente, los ultrasonidos se presentan como una herramienta útil a la hora de estimar la calidad de la cuerna. además de las diferencias encontradas a lo largo de la cuerna también hemos observado diferencias entre fincas y años estudiados. A partir de las diferentes medidas realizadas en una muestra representativa de desmogues durante los años de estudio, obtuvimos una relación entre la velocidad de ultrasonidos, y por tanto de calidad, y diferentes características ambientales. en cuanto a la relación con las variables meteorológicas estudiadas (temperatura media de mayo y junio y precipitación media), sólo la precipitación mostró una relación significativa con los ultrasonidos. Referente a las características del pasto que sirvió de alimento durante la formación de la cuerna, encontramos que la cobertura total y la altura de gramíneas presentaron una relación positiva con la velocidad. De los componentes bioquímicos principales presentes en el pasto recogido, observamos una relación positiva con la proteína y la fibra bruta contenida, mientras que los minerales no presentaron relación positiva. Toda esta información nos muestra cómo el ciervo favorece la mejora de la condición corporal anteponiéndolo a la incorporación de minerales a la dieta a pesar de que esta estrategia le suponga una movilidad masiva de los mismos desde el esqueleto, permaneciendo el organismo gran parte del año en balance negativo de los mismos. Creemos que este balance negativo podría tener consecuencias en la regeneración de tejido óseo o en la lucha frente algunas enfermedades como por ejemplo la tuberculosis, que necesita de la calcificación para su control. De este modo, manejos que impliquen una mejoría en los pastos favorecerán la obtención de trofeos de una mayor calidad, y posiblemente una mayor eficacia del sistema inmunitario en el control de las micobacterias. en el estudio de la fenología de la reproducción hemos analizado el efecto de los factores próximos que afectan al momento de la reproducción y hemos comparado este efecto con el que podrían tener los manejos cinegéticos sobre la fenología. En cuanto a los factores próximos ambientales, el día de máxima actividad durante la berrea sólo se ve afectado de manera significativa por la temperatura durante los meses de mayo-junio. Esto es probablemente debido a su efecto sobre la vegetación, haciendo que los individuos mejoren su condición corporal y así el periodo reproductivo se adelante unos días. Otros factores como la precipitación, número de animales o tasa de berridos por animal no afectan a la modificación del día máximo de actividad. El efecto de los manejos en el momento de la reproducción no ha sido significativo puesto que no se encontraron diferencias en el momento de la reproducción entre la población con manejo cinegético y la población control. la distribución de los diferentes grupos de sexo y edad varía a lo largo de la berrea así como también difirieren entre sí durante los años de estudio. Estas variaciones en el patrón de distribución de los diferentes grupos nos muestran su plasticidad en las estrategias reproductivas amoldándose a las condiciones ambientales. El patrón predominante en hembras es ascendente en número a lo largo de la berrea, los machos adultos desciende o presentan un patrón en forma de campana similar a los machos subadultos. Si bien es cierto que todos los grupos poblacionales presentan al menos 4 patrones de distribución diferentes en los 5 años de estudio. La variaciones en la distribución de los grupos en función de las condiciones ambientales se basan en el tamaño de los grupos poblacionales disminuyendo cuando la precipitación es mayor y aumentando si la temperatura de mayo y junio también lo hace. Estos cambios en el patrón de distribución nos muestran cómo a la hora de realizar conteos es necesario tener en cuenta el momento reproductivo en el que se encuentran. De manera general es recomendable realizar al menos tres conteos diferentes, al principio, hacía el pico máximo y hacia el final, debido a las variaciones en el patrón de distribución que presentan. En relación a cómo afectan a los manejos cinegéticos al desarrollo del periodo reproductivo, destacamos, de nuevo, su similar comportamiento entre ambas poblaciones. Así de manera conjunta podemos decir que el hecho de que se trate de una población sometida a manejos cinegéticos, no ha marcado diferencias en la fenología de la reproducción así como tampoco en el desarrollo de la misma con una población sin ellos. en el cuarto bloque hemos realizado una revisión sobre qué son las normas de calidad tanto a nivel europeo como a nivel nacional y los pasos necesarios para su implantación. Además hemos propuesto algunos de los principios, criterios e indicadores que podrían ser útiles a la hora de certificar una población de ciervo ibérico en el suroeste de la península ibérica. éstos se han propuesto a través de los resultados obtenidos a lo largo de este trabajo o mediante revisión bibliográfica de los trabajos realizados en nuestro mismo grupo de investigación. Además hemos propuesto una lista de comprobación, herramienta que el auditor tanto interno, miembro de la empresa a auditar, como externo pueda usar como guión en el que basar el examen para determinar si una determinada explotación está en condiciones de adquirir o no la distinción de calidad. Además, de este modo los propietarios y gestores pueden comprobar las debilidades y fortalezas de una población de ciervos para una posible certificación o simplemente como guía para enfocar la gestión.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Evaluación de la calidad cinegética en poblaciones de ciervo ibérico (cervus elaphus hispanicus)«

  • Título de la tesis:  Evaluación de la calidad cinegética en poblaciones de ciervo ibérico (cervus elaphus hispanicus)
  • Autor:  Leticia Castillo Hernández
  • Universidad:  Extremadura
  • Fecha de lectura de la tesis:  07/09/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Juan Carranza Almansa
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Luis María Arías reina
    • Javier Hermoso de mendoza salcedo (vocal)
    • Luis María no Del río pérez (vocal)
    • Carlos Manuel martins Santos fonseca (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio